miércoles, 30 de mayo de 2007

"VERRACO"


Figuras de piedra que se encuentran en las provincias de Cáceres, Salamanca, Ávila y Toledo de la época de los Vetones (hacia el siglo V adC), cuya utilidad no está muy clara. Se cree que delimitaban terrenos dedicados al pastoreo, aunque bien pudieran tener otro significado místico o religioso. Los más conocidos son los llamados "Toros de Guisando", en la provincia de Ávila, y el más grande hasta la fecha conocido ha sido recuperado recientemente y se encuentra en la plaza mayor de Villanueva del Campillo, en Ávila. También existe uno muy antiguo y en buen estado en la plaza de Torralba de Oropesa, Toledo.

Quizá el más famoso de todos es el que hay junto al puente romano de Salamanca que aparece en la novela picaresca el Lazarillo de Tormes.

Este tipo de Verracos define a un pueblo principalmente ganadero.

Tienen la forma y el tamaño de un toro, por lo que se les llama así, toros de piedra, aunque la palabra verraco significa cerdo reproductor.

Tiene algo que ver con la mitología celta pero se encuentran otros, muy semejantes, en lugares tan apartados como Polonia.


Fuente: Wikipedia.

1 comentario:

Santos dijo...

El verraco que sale en la foto, fue encontrado en el Castro de las Cogotas y éste si representa un cerdo o un jabalí.