Según el INE, hay dos casos que llaman la atención por encima de los demás, Santo Domingo de las Posadas y Santo Tomé de Zabarcos, con repuntes superiores al 20%

Santo Domingo de las Posadas es el pueblo que mayor porcentaje de crecimiento poblacional registró, según el último padrón.
Eduardo Cantalapiedra
La pérdida de población en los núcleos rurales ha sido la tónica dominante en la provincia de Ávila en el último año, ya que según el último padrón publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que recoge datos a fecha 1 de enero de 2010, hasta 180 de los 248 municipios de la provincia han visto como sus habitantes se reducían en mayor o menor medida según los casos.
Pero como en cualquier situación, hay excepciones que confirman la regla y el caso de algunos pueblos es incluso para sacar pecho, pues han registrado aumentos poblacionales considerables. Es el caso de seis localidades de esta provincia, cuyos padrones se han visto incrementados por encima del diez por ciento, en concreto, Fresnedilla, con un 11,53 por ciento de crecimiento; Pascualcobo, con un 11,1 por ciento; Pozanco, con un 12 por ciento, y Tolbaños, con un 13,8 por ciento, a los que se unen dos casos casi excepcionales, los de Santo Tomé de Zabarcos y Santo Domingo de las Posadas, que han visto como sus habitantes experimentaban un repunte entre 2009 y 2010 por encima del 20 por ciento.
La subida en Santo Tomé de Zabarcos fue del 20,9 por ciento, mientras que en Santo Domingo de las Posadas el incremento fue todavía más espectacular, del 29,48 por ciento.
Estos crecimientos no pasan desapercibidos para el Instituto Nacional de Estadística, donde saltan las ‘alarmas’ siempre que el incremento del padrón es superior al diez por ciento, sea cual sea la causa. Así, el INE constata tanto las altas como las bajas que se pruducen en el padrón y presta asistencia a los alcaldes y secretarios municipales, pero en ningún caso fiescaliza esos datos. Eso sí, cuando ese aumento poblacional no esté debidamente justificado, el personal del INE suele solicitar al Ayuntamiento un informe explicativo y si no recibe contestación, lo único que puede hacer este organismo es notificar la situación a la Junta Electoral Central.
Pero hay que subrayar que éste no es el caso de los seis municipios abulenses que, según el último padrón, crecieron por encima del diez por ciento, ya que en todos los casos se trata de municipios de pequeñas dimensiones que, como explica la alcaldesa de Santo Tomé de Zabarcos, Marisol Montalvo, «en cuanto se empadrona una familia, el porcentaje de crecimiento es muy elevado».
Pero además, también puede darse la circunstancia de que, como ocurrió el último año en esa localidad de 104 habitantes, se haya procedido a la actualización del padrón, con lo que los números varían considerablemente.
Diario de Ávila.